viernes, 11 de julio de 2014

                               EN LA ACTUALIDAD LOS MEDIOS INSTRUCCIONALES

     En la actualidad el hecho educativo debe caracterizarse por su dinamismo. Si centramos nuestra atención en un aula, observamos que está integrada por un grupo de personas quienes, aunque tengan la misma edad, tienen diferentes intereses, distintos conocimientos previos, metas personales, estados de ánimo, etc. Este grupo de personas se reúne para aprender y su aprendizaje lo media o facilita un docente.

    Aunque ésta sea un aula “tradicional” se están dando simultáneamente procesos de aprendizaje que responden al ritmo de cada individuo, por lo tanto esta situación posee un dinamismo intrínseco.  Si añadimos que el proceso de enseñanza, que conduce el docente debe captar y mantener la atención de los estudiantes, guiarlos a alcanzar objetivos de aprendizaje concretos, alentarlos durante el proceso y retroalimentarlos, entonces, tenemos una situación multivariada que requiere de una planificación sistemática y flexible que le dé respuestas pertinentes a este complejo proceso.






     De acuerdo con Smith y Ragan (1999) la estrategia instruccional en sentido amplio incluye tres aspectos:

1. La forma de organizar secuencialmente el contenido a presentar

2. Los medios que deben utilizarse y la forma en la cual deben agruparse los estudiantes para la instrucción

3. La manera de obtener los recursos para que se den en la práctica los dos aspectos anteriores de acuerdo a lo planificado

ENTRE LOS MEDIOS SE ENCUENTRA LA PIZARRA DIGITAL

OTRO COMO YA SE MENCIONO ES EL RETROPROYECTOR



LOS MEDIOS INSTRUCCIONALES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RECURSOS INSTRUCCIONALES 
  

· Proporcionar información. 

· Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. 

· Ejercitar habilidades... 

· Motivar, despertar y mantener el interés. 

· Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen. 

· Proporcionar entornos para la expresión y creación. 
Falta de habilidad para utilizar los recursos. 
Dificultad de atender de forma individualizada. 
     Deficiencia en manejos de los recursos. 

LAS TÉCNICAS INSTRUCCIONALES
     Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal. 
     Se deben considerar los siguientes aspectos: 
Las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y en las maneras de aplicarlo. 
La combinación de dos o más técnicas dar mejor resultado que una sola. 
Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de administración para encontrar la más idónea. 
Las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta. 
El nivel de preparación de los participantes es un factor importante. 
La preparación académica y la experiencia del facilitador es básica. 
     La efectividad de los eventos de capacitación es el resultado de una sinergia activa y global que, entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que mas facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje. 
      Los criterios para la elección de cualquier técnica instruccional son: 
Objetivo del curso 
Tiempo disponible 
Población neta 
Grado de participación e integración del grupo 
Tamaño de grupo. 
     Es importante recordar que toda técnica instruccional tiene un conjunto de componentes que favorecen el éxito o fracaso de su aplicación 
Propósito: Es el objetivo de la técnica en el momento de su aplicación. 
Duración: Es el tiempo mínimo y máximo que se requiere para su aplicación. 
Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su aplicación. 
Desarrollo: Es al descripción por pasos de las actividades de instructor y de los participantes para la aplicación de la técnica. 
Cierre: Es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de aprendizaje y puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema. 




     


                                   LOS MEDIOS INSTRUCCIONALES

     Se entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje. 
     Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a través de técnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la acción pedagógica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

     Dentro de los recursos instruccionales más usados tenemos, el retroproyector, las laminas, los rotafolios, dícticos y trípticos, también la influencia de las nuevas tecnologías como el Internet, computadoras, por lo cual la utilización de distintos recursos tales como la proyección de diapositivas digitales a través del video Beats y otros instrumentos que en la actualidad representan la tecnologías en educación a cuanto a recursos instruccionales se refiere. 
     La pizarra es otro de los recursos instruccionales importante y de uso mas antiguo que otros recursos, esta permite el uso de manera adecuada, de como se debe de llevar la explicación al alumno de manera que el pueda observar su uso y la forma de como aprender de manera visual lo que el maestro le explique. 

TIPOS DE RECURSOS INSTRUCCIONALES 

    Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos: 

    Materiales convencionales: 

1. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. 

2. Tableros didácticos: pizarra 

3. Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.
 4. Materiales de laboratorio.

5. Materiales audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de TV. montajes y producciones audiovisuales. 

6. Materiales visuales Imágenes fijas proyectables diapositivas, transparencias, murales, mapas, afiches, fotografías. 

7. Medios Auditivos: programas de radio, cintas magnetofónicas.